lunes, 11 de octubre de 2010

Rescatando entradas o algo así: Laura

Esta entrada la publiqué en 2005 en mi espacio, pero como entonces no se podían integrar vídeos y yo era aún muy patosa con esto del "blogueo", destripé toda la película con fotos. Esta es una versión más cortita y casi sin spoilers (aunque no sé si se podrían considerar así, teniendo en cuenta que la película es de hace 66 años y la han emitido varias veces por la tele).

A veces salen listas de las mejores películas de la historia. A veces, leyéndolas, una tiene la impresión de que ni los críticos ni la gente saben que el cine ya existía antes de "El padrino" y "Blade Runner", a excepción de "Casablanca", claro, que queda muy feo decir que no la has visto o que no te gusta. Pero sí, señores, el cine existía ya a principios del siglo XX. Y entre los años 30 y 50, en Hollywood se hicieron auténticas maravillas en glorioso blanco y negro. Películas llenas de gángsters sádicos, rubias peligrosas, policías corruptos, tiroteos y detectives cínicos en gabardina. Se dio en llamarlas "cine negro". Y "Laura" es una de ellas.

Lo cual es curioso, porque en esta película no sale nada de lo anterior. En realidad, recuerda bastante a una historia de Agatha Christie. O a un episodio de "Se ha escrito un crimen" (a propósito, ¿cómo es posible que nadie descubriera nunca que la señorita Fletcher era una asesina en serie? ¿O solo a mí me parecía sospechoso que cada vez que la invitaban a algún sitio moría gente?) pero bien hecho y en blanco y negro.

"Laura" es una producción de la Fox, de 1944, dirigida por Otto Preminger y basada en una novela de Vera Caspary (que supongo que en su época y su país sería muy famosa). La interpretan Gene Tierney (la chica), Dana Andrews (el policía), Clifton Webb (el periodista cínico), y un sorprendentemente macizo Vincent Price antes de conocer a Roger Corman hace de novio singermornings de la chica. 

La historia parece sencillita, como he dicho. Una chica aparece asesinada en un apartamento de Nueva York. La víctima es identificada como Laura Hunt, joven ejecutiva de una empresa de publicidad. Y Mark McPherson (alias "el hombre de la tibia de plata") es encargado de investigar el crimen. A través del interrogatorio de los sospechosos, tanto Mac como nosotros vamos conociendo poco a poco a la chica.

En una versión moderna, Laura sería presentada como una "trepa" sin escrúpulos que utiliza a Waldo para ascender en su empleo y luego solo lo tiene de pagafantas, mientras se beneficia a todo macizorro que se le pone por delante, pero en esta versión (recordad, 1944, Código Hays...) nos la presentan como una chica estupenda. Sus amigos van a pedirle favores a cualquier hora del día o de la noche, su asistenta dice que trabajaría gratis para ella "porque es una auténtica señora".  Y aunque su vida sentimental es un tanto agitada, ninguno de sus ligues se queda a dormir con ella *cof-cof* censura *cof-cof*.  

Sin embargo, a mi siempre me da la impresión de que cambiando un par de frases (diciendo, por ejemplo, "mi móvil no tenía cobertura" en lugar de "tenía la radio estropeada") y el estilismo, no habría que tocar nada más para hacer una versión actual (aunque creo que yo no iría a verla).

Después de oír todos los testimonios, de que estemos todos ya tan fascinados con la víctima como Waldo y MacPherson, a los cincuenta minutos exactos de película, ocurre esto (fijaos en ese zoom adelante y atrás a la cara de Mac):

 

Sí, ahora puede que ya esté muy visto ese giro de guión (lo han copiado hasta la hartura en miles de películas posteriores, e incluso de series de la tele), pero a mí me sigue poniendo los pelos de punta la escena.

Total que la presunta víctima acaba convertida en sospechosa e interrogada, y si queréis saber si termina o no en una siniestra cárcel de mujeres con carceleras sádicas y demás, tendréis que verla. Está enterita en youtube, doblada o subtitulada, como os guste más, y si os gusta tanto como a mí, hace un par de años sacaron una edición especial de dos deuvedeses que puede que ahora esté a buen precio.

Un par de anécdotas curiosas: Gene Tierney no quería aceptar el papel. Decía que no le daba la gana interpretar a una muerta. Y su famoso retrato es en realidad una fotografía "trucada" para que parezca un cuadro.

domingo, 10 de octubre de 2010

Añoralgias

Atención, spoilers de "Canción de Hielo y Fuego" hasta "Tormenta de espadas".

Primero, la versión original. Para que cojáis la musiquita:

 

Y ahora, ya podéis cantar:

Esta zambra canto a mi Norte distante
Gélido Reino de nuestro Poniente
Tierra fría que inspira mi amor
Al Norte del Cuello, y al Sur del Muro,
Recordando esa tierra nevada,
Resuena mi grito: ¡Qué friolón!
Cómo te recuerdo mi linda Invernalia
Con tus tres metritos de nieve en Invierno
Noches gélidas de fantasía
Pobladas de cuentos de la Vieja Tata,
Y el cantar de tu fresco arroyito
Salvo en los 10 meses que se congela.
Siempre fue muy calmo mi lindo castillo
Salvo aquella vez que atacaron los Greyjoy.
¡Viejos pagos, que lejos están!
Mi tierra querida, mi bella Invernalia,
Tengo miedo de que hayas cambiado
Después de que Ramsay te hiciera quemar.
Tierra que hasta ayer mi niñez cobijabas
Siempre te recuerdo con el corazón
Aunque aquel arroyito dulzón
Hoy sea un enorme cubito de hielo
Que por suerte, a veces se funde
Cuando pasa por aquí un dragón
Los hambrientos huargos aullando estremecen
Cuando son despellejados por los Bolton
No se puede dormir por los gritos
De miles de Otros que asaltan el Muro
Siempre algún que otro Espectro aparece
Y al atardecer llegan los Salvajes.
Y si a mi Invernalia volver yo pudiera
Al viejo Castillo al que no he regresado
Si pudiera volver a mi Norte
Que siempre me llama, Que siempre me espera
Si a mi Norte volver yo pudiera
No lo haría ni mamado. 

¿Alguien me está llamando friki?

¡Noticias frescas sobre "Juego de  Tronos"!

Rumor sobre el reparto.

Otro vídeo sobre  cómo se están construyendo los decorados. Esta vez, el Castillo Negro.


Fotos del rodaje.


sábado, 9 de octubre de 2010

Rescatando entradas 1: La Condesa de Dia

Publicada originalmente el día 27 de mayo de 2005.

Bien, como ya os dije en la "Actualización" de hace dos entradas, he decidido rescatar mis entradas preferidas de mi primer blog, publicarlas aquí y luego borrarlo, que ya tengo bastante con mantener uno, que estos bichos comen mucho.

Hala, pues aquí está la entrada (la he editado un poco para que quede un poco más actualizada):

Algunos de mis lectores se habrán preguntado alguna vez de dónde salió mi alias (¿no? Pues vaya, ahora va a resultar que no soy el centro del mundo, snif). Pues bien, los alérgicos a la historia pueden irse a otro blog ahora mismo.

Empezaré por explicar qué era eso de los trovadores y el amor cortés.

En la Baja Edad Media se consideraba de muy mala educación estar enamorado de la persona con la que te habían casado (entre otras cosas, porque con un poco de suerte te lo habían presentado el día antes de casarte con él, y solía haber bastante diferencia de edad). Así que una se buscaba un amante. Platónico, por supuesto (¿o creéis que en el caso contrario, uno o una pierde el tiempo escribiendo poemas?), porque si te pillaban podías acabar comiéndote su corazón sin una mala copita de chianti para que te pase de la garganta. Si tenías talento para escribir y componer música, le escribías trovas, o sea, canciones de amor lamentando que el asunto fuera platónico, celebrando que había dejado de serlo o echándole la bronca porque contigo era muy platónico pero con la del castillo de al lado no. Si eras un hombre y le escribías a tu dama (siempre casada con otro), te llamaban "trovador", si eras mujer (casada  pero coladita por los huesos de otro tío) "trobairitz", o trovadora.

La Condesa de Dia fue la más famosa de las trovadoras. La tradición insiste en que se llamaba Beatriz, los historiadores dicen que eso es discutible, ya que hay varias candidatas al título. Según su "vida": "fue mujer de Guillermo de Poitiers, una señora bella y buena. Y se enamoró de Rimbaud de Orange e hizo sobre él muchas bellas canciones". Vivió allá por mediados del siglo XII, en algún lugar del sur de Francia.

Y esto es todo lo que se sabe de la más famosa de las trovadoras.

Aquí una muestra de su obra:

jueves, 7 de octubre de 2010

Estoy confusa


Esto se encuentra en los servicios de los vestuarios femeninos  del pabellón donde voy a hacer Ritme-fit.

Me temo que alguien del Servei Municipal d'Esports no acaba de captar cuál es la principal diferencia entre hombres y mujeres. Igual faltó a clase ese día...

miércoles, 6 de octubre de 2010

El karma sí que lava más blanco.

Hace unos días, leyendo esta entrada, me acordé de uno de mis tíos.

El hombre es casi exactamente igual a lo que se describe en la entrada. Su coche es el más rápido, su tele es la más modernasuperchachiguay, su casa es la más bonita... Y sus enfermedades son tan graves que nadie se explica cómo sigue vivo. Tiene una enfermedad tan, tan rara que dice que la mayoría de los médicos no la conocen y una de la que parece sentirse particularmente orgulloso porque la tienen los futbolistas. Los oídos le zumban más que a ningún otro ser humano en este planeta (y en cualquier otro que se descubra), y oyéndole hablar parece que es la única persona del universo que ha sufrido ciática o ha sido operada del corazón. Y en cuanto te descuidas, te saca y te hace leer todos los informes médicos que lo demuestran.

Bien, resulta que TíoMalito fue a renovarse el carnet de conducir. Lo habitual es que te miren la vista, te pregunten si tomas algún medicamento que te deje demasiado atontado para ponerte al volante, y te hagan pasar una pequeña prueba de coordinación.

Pues en cuanto se lo preguntaron, TíoMalito comenzó a largar. Operación cardíaca (me abrieron en canal de arriba a abajo, ¿sabe?), me duelen tanto las rodillas que no puedo ni apretar el embrague, estoy más sordo que Goya y Beethoven juntos, se me olvidan las cosas... ¿Le he dicho ya que tengo los ligamentos cruzados anteriores rotos? ¿Y de mi ciática, le he hablado ya de mi ciática? ¿Y de mi tensión arterial? ¿He mencionado mi diabetes?..

Resultado: Retirada del carnet de conducir por incapacidad física. Que les lleve un informe del médico diciendo que a pesar de estar medio moribundo puede conducir, y ya se lo pensarán...

Lo dicho. El karma.

Actualización de la entrada anterior:

Al final, como sospechaba, en la tienda de electrodomésticos me han dicho que no han encontrado los malditos auriculares, que pregunte en Mediamarkt, a ver si hay suerte...

Acabé comprando un mp4 de 8 gigas de marca blanca (45 euros). Sí, ya sé que ver vídeos en esa pantallita es una cutrez y me voy a dejar la poca vista que me queda, pero... ¿y lo entretenido que es ir viendo capítulos de "Fringe" en el autobús? De momento, solo lleva unos cuantos "podcasts" seriéfilos que tenía pendientes. Si no encuentro pronto los auriculares para el teléfono, ya le meteré la música y los capis de "Fringe"...

También me he decidido a salvar las entradas que me gustan del "space", irlas publicando aquí y luego borrarlo, que total para lo que lo utilizo...

Gracias por vuestros consejos ;D.

lunes, 4 de octubre de 2010

Dudas dudosas


Amiguitos, el sábado fue un día trágico. Mi mp4 decidió suicidarse sin provocación previa resbalando desde mis manos al suelo de la cocina justo cuando le estaba conectando unos auriculares preciosos recién comprados para sustituir a sus cutreauriculares repelados.

Por su parte, los auriculares de mi teléfono no conectaban bien, así que tras recorrer varias tiendas de accesorios de telefonía móvil, acabé en una de electrodomésticos donde me aseguraron que los tendrían mañana.  Así que hoy he tenido que ir a trabajar oyendo la animada conversación de mis compañeras del asiento de atrás del bus. Tengo que aprender rumano, a ver si me entero de algo, porque por su tono de voz parecía muy divertido.

Y ahora, esta es la duda dudosa: no sé si comprarme un mp4 nuevo, un mp3 sencillito o, ya que tengo teléfono que reproduce audio y vídeo,  pasar de comprarme otro cacharrito que estamos en crisis y ahorrar para el día que me decida a comprarme el lector de libros electrónicos.

Y, ya de paso, si me diera por comprarme un cacharrito nuevo, ¿hay alguno que destaque en especial por la relación calidad-precio? ¿Qué puede darme un i-pod que no me dé un Energy-sistem de 50 euros? Aparte de su "molonidad", claro. ¿Conocéis algún cacharrito que no tenga tendencias suicidas?

Por otra parte, tengo otra duda: No sé si os habréis enterado, pero windows live está mudando los "spaces" a wordpress (supongo que ya se han dado cuenta de que los mayores de 15 años y la gente con nociones de ortografía se están pasando a blogger en masa). Mi duda es: ¿migro un espacio que ya no voy a utilizar, solo por conservar algunas entradas que me interesan? ¿Lo borro y me olvido de él y del par de entradas que he enlazado aquí? ¿Copio y publico aquí las que más me gustan y dejo morir a las demás? Opinen, opinen...

domingo, 3 de octubre de 2010

Una anécdota verídica.

 

Esta casa se llama "Villa Remedios". Está en el lado derecho del Camí L'Ermita (si estás mirando hacia el Este), justo al lado del Termet. En sus tiempos, sus terrenos ocupaban hasta casi el pueblo, pero los fueron vendiendo y ahora lo que antes era un naranjal está completamente construido.

La villa debe su nombre a su propietaria, Doña Remedios (Señorpadre no sabe el apellido). La buena de Doña Remedios estaba casada con un señor apodado Sandalio (esta vez, Señorpadre no sabe ni el verdadero nombre del susodicho). Pero Sandalio se murió (cosas de la edad). Una conocida intentó consolar a la reciente viuda:

-¡Ay, qué se le va a hacer, ya no hay remedio!

A lo que la señora contestó llorando:

-Sí, Remedios sí que hay... ¡Lo que ya no hay es Sandalio!

A lo que la otra, naturalmente, no supo contestar.

Para ambientar la entrada, una canción de amor. Fans de "Futurama", preparad los pañuelos.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...